sábado, 28 de noviembre de 2015

Estres postraumatico

Cuando la depresión o el estrés postraumatico esta presente en la rehabilitación la dificultad de recuperación se incrementa convirtiendo el objetivo principal en la superación de esa barrera mental.
Durante la terapia al miedo al fracaso o exponerse de nuevo a la situación que provocó la lesión centra el objetivo que debemos tener. La intervención de todos los profesionales es fundamental y con este tipo de estudios poder entender y dar solución ,esperemos no muy tardía,a este tipo de patología tan difíciles de abordar.

http://www.muyinteresante.es/salud/articulo/transforman-recuerdos-malos-en-buenos-751409565794

domingo, 28 de junio de 2015

FASES DE LA MARCHA

La marcha se divide en dos fases:
Fase de apoyo y fase de balanceo.
Fase de apoyo 60% del tiempo de la marcha :comienza con el contacto inicial del talón en el suelo y termina con el despegue del antepie.
Fase de balanceo: 40% del ciclo de la marcha
Va desde el instante del despegue del antepie, avanzando el pie en el aire como preparación al siguiente apoyo, hasta el contacto con el suelo.

La fase apoyo como su nombre indica es la fase en la que el pie se encuentra en contacto con el suelo llegando a cargar todo nuestro peso mientras que el otro realiza la fase de balanceo, donde el pie está sin contacto con el suelo.


En la fase de apoyo el primer contacto lo debe de realizar el talón, para eso debemos tener un control del músculo tibial anterior el cual tira del pie hacia arriba para evitar que descienda el pie y se produzca el arrastre del mismo.
Es decir si el músculo actúa correctamente el apoyo se realizará con el tobillo a 0º de flexión.
La marcha en estepaje(steppage) o pie en equino, sería lo más patológico en este caso por afectación muscular, estaría marcado por un aumento en la flexión de cadera para tener que levantar mas la rodilla y no tropezarse.

En la mayoría de los casos , debemos estudiar si presenta alguna patología neurológica que lo provoque.
El tratamiento dependerá de la causa subyacente.
Debemos distinguir marcha en estepaje, de caminar arrastrando los pies. En el paciente anciano es muy común y se puede trabajar, con una serie de ejercicios diarios los cuales  pueden evitar que se vayan arrastrando los pies y evitaremos uno de los factores que provocan muchas caídas.

Durante que se realiza este apoyo de talón, la rodilla debe estar en extensión máxima para dar estabilidad al apoyo.
Muy común en personas mayores sería realizar este apoyo de talón con ligera flexo de rodilla, lo que daría la imposibilidad de lo que comentábamos antes, que el tobillo sea el primer contacto en esta fase y un gran consumo de energía al trabajar en exceso los cuádriceps
 Debemos estudiar la causa de ese flexo de rodilla y trabajar por lograr la extensión máxima, la mayoría de las veces tratar el exceso de tono en isquitobiales o potenciar los cuádriceps en últimos grados dan muy buenos resultados. Patologías articulares degenerativas de la rodilla(artrosis ,artritis ,etc..) también son una de las causas principales.
Durante esta fase también está implicada la cadera y en situaciones normales debe tener 30º de flexión durante el apoyo del talón. Los glúteos mayor, medio y el tensor de la fascia lata aportan una ligera contracción para dar estabilidad y prepararse al apoyo. En este momento la cadera, salvo dismetrías por acortamiento o patologías muy específicas como fracturas de cadera donde trabajaremos la musculatura glútea ,no suele dar problemas.
La segunda parte de la fase de apoyo la parte anterior de la planta del pie entraría en contacto con el suelo y el tobillo seguiría con un ángulo de 0º de flexión

La rodilla pasaría por dos fases: primero realizaría una ligera flexión de 15º para absorver el impacto del pie y volvería a una extensión total para estabilizar el apoyo
La cadera comenzaría a realizar una extensión progresiva para preparar la siguiente fase y desplazar el cuerpo hacia delante

En esta fase  los cuádriceps e isquiotibiales realizan una labor importante y deben estar en equilibrio y funcionar correctamente. En este momento la pierna de apoyo recibe todo el peso del cuerpo y los músculos deben de ejercer su función al menos con  ese mínimo umbral. De ahí muy importante que, a menor peso del paciente menor fuerza tendrán que realizar los músculos y menor peso soportarán las articulaciones.
Importante trabajar en la rehabilitación primero los músculos estabilizadores de todas las articulaciones que actúan y luego los músculos movilizadores. Debemos primero realizar ejercicios en bipedestación, no acelerar el inicio de la marcha, sobre todo posteriores a largos procesos de inmovilización y sedentarismo. Observar acortamientos ,hipotonías,debilidades y trabajarlas en el sitio.
Ejercicios en apoyo monopodal darán robustez a las articulaciones y evitarán lesiones posteriores.
En la fase final del apoyo se produce un despegue del talón del suelo, una ligera dorsiflexión del antepie, lo que se traduce en una transferencia del peso hacia el primer dedo del pie

Continuamos con la estabilización activa de la rodilla
Y la cadera sigue con la hiperextensión para avanzar el cuerpo por delante del pie. Debemos trabajar la potenciación de los plantiflexores (soleo y gemelo)

A partir de aquí el pie entraría en la fase de oscilación o  de balanceo.

Se produce un despegue de los dedos en contacto con el suelo, hay una triple flexión, flexión de tobillo, flexión de rodilla y de cadera
Debemos de trabajar los flexores de estas articulaciones ,en la cadera trabajar la activación de aductor medio,recto femoral,iliaco,sartorio y recto interno que actúan previo a la oscilación, y al inicio del balanceo isquiotibiales y aductores, la alteración de cualquiera de estas articulaciones en la flexión produce una marcha bastante mala. Con el tobillo nos arrastraría el pie  como comentábamos antes y tendríamos que compensar con un aumento en la flexión de rodilla y cadera, la imposibilidad o dificultad en la flexión de rodilla nos obligaría a una elevación de la pelvis para compensar o también a una especie de marcha de segador.
La dificultad para la flexión de cadera produciría una aumento en la rotación de la pelvis para anteriorizarla y además sucesivamente el paciente al no disociar la pelvis movería la pierna en bloque sin flexión de rodilla aun pudiendo.

La siguiente parte de la oscilación la denominamos fase de aceleración,donde la inercia del cuerpo al adelantarlo produce el paso.

 Hay que asegurar una correcta separación del pie respecto del suelo, evitar el arrastre,nos dará una marcha mas eficiente energéticamente y evitará posibles tropiezos.
 La flexión de rodilla debe ser suficiente para este movimiento junto con la de cadera, pero tampoco exagerada para reducir el gasto y el exceso de trabajo.

La fase final del balanceo se produce cuando comenzamos a extender la rodilla, reducimos flexión de cadera y realizamos una flexión dorsal de tobillo para recibir el apoyo del talón e iniciar de nuevo la fase de apoyo.

La fase de balanceo se traduce en una mezcla entre fuerza y equilibrio. Pilares fundamentales de la rehabilitación.
Estos son a grandes rasgos los patrones normales de la marcha.


miércoles, 3 de junio de 2015

REHABILITACIÓN DE LA MARCHA EN EL PACIENTE ANCIANO

La marcha representa la capacidad de poder trasladarnos de un lado a otro.
¿qué ocurre cuando hemos perdido esa capacidad?
Entonces debemos  comenzar a  rhb  la marcha, mas concretamente  debemos rehabilitar esa capacidad.
Cuando hablamos de capacidad, es el nombre con el que englobamos  las actitudes y recursos de los que dispone el individuo para ejercer esa acción de trasladarse.
La marcha en el anciano representa uno de los factores más importantes para ser independiente.
Debemos analizar las causas de esa pérdida de capacidad de trasladarnos.
Aunque conozcamos alguna patología que ha sufrido el paciente recientemente , no siempre es la causa  de la incapacidad a veces es consecuencia del desarrollo de la enfermedad o secundarios a la misma.
Por ejemplo: una operación de cancer de colón puede no ser por si misma la causa de la alteración de la marcha ,y si, el proceso prolongado de reposo e inmovilización que ha sufrido el paciente en los días posteriores.
Como parte de la rehabilitación debemos analizar todos los sistemas que participan en la deambulación y encontrar en cual debemos trabajar, a veces solo es uno y en otros casos, varios o todos.
La rehabilitación de la marcha y el mantenimiento de la misma representa una parte muy importante dentro de nuestro trabajo, los fisioterapeutas que nos dedicamos a la geriatría estamos diariamente enfrentándonos a todo tipo de alteraciones en la deambulación.
Al igual que en medicina tradicional china creo que el diagnóstico para elaborar el abordaje desde fisioterapia es mas correcto cuando los definimos por sus síntomas o por los sistemas que tiene afectados y no por la patología, es decir: creo que nos ayuda mas hablar de un paciente con ataxia de la marcha con hipotonía en miembro inferior izquierdo, que decir traumatismo craneoencefalico por un accidente de tráfico.
Esto nos ayudará mas en el abordaje de las causas que lo producen.
Como digo el primer paso debe ser un análisis de todos los elementos que intervienen en una correcta deambulación y fijar objetivos individuales.

Los tiempos de rehabilitación suelen ser largos y psicológicamente duros. Independientemente de las escalas de valoración, muy importantes en estos procesos, la consecución de pequeños objetivos nos marcan el buen camino o el cambio de rumbo en la terapia.

Me gustaría hablar de la rhb de la marcha como proceso generalizado sin especificar patologías aunque en el analisis cada parte del cuerpo,cada sistema, se ven siempre afectadas mas específicamente por alguna patología en concreto.

Vamos a analizar los elementos que intervienen para lograr una  deambulación, dentro de esas capacidades debemos de contar con:
-Estructuras de sostén. Quien dice estructuras dice: piernas, pies, aparato locomotor  bitutores, andadores, bastones, alzas Se requiere un sistema musculo esquelético, una estructura física intacta y un sistema nervioso que controle esto.

-Fuerza: analizar si los músculos implicados en la marcha son capaces de ejercer la fuerza necesaria para cumplir su función

-Equilibrio: debemos analizar el estado del mismo y en caso de estar alterado definir el por que, eso nos marcará el tratamiento correcto
.
-Control postura y movimiento: primero analizar un control en sedestación sin apoyos, observar sobre todo músculos de la columna. Coordinación, importante para sincronizar el paso, aprender movimientos correctos y en caso necesario trabajarlo. A mi me gusta hacer ejercicios en estática como en dinámica, ya que prepara mejor al individuo para los gestos del día a día. Ir caminando y saludar o llevar algo en la mano son gestos diarios que exigen una buena coordinación.
La unión de la anatomía + la biomecánica y el control muscular permiten una marcha normal.

-Capacidad respiratoria mínima: cualquier alteración de la misma nos impedirá realizar un ejercicio físico continuado y tendremos que planificar las sesiones de otra forma.

-querer: el mas importante de los elementos e indispensable para lograr el objetivo, si el paciente no quiere debemos analizar las causas ,hablar con el equipo de psicólogos y estudiar estrategias a seguir. A veces las causas como el síndrome postcaida, o el miedo al fracaso representan una barrera que si no se cruza y se tratan correctamente pueden hacer fracasar el tratamiento.

En rehabilitación de la marcha y sobre todo en pacientes mayores se nos plantean muchos retos que no aparecen con otro tipo, a mi durante los estudios me hablaron de estructuras anatómicas, de recuperación y terapias de rehabilitación pero no te enseñan como rehabilitar una persona con un deterioro cognitivo severo , como pedir colaboración a un paciente con trastornos de conducta. Pacientes con patologías que dificultan poder utilizar técnicas y que su poder de colaboración dista mucho de lo necesario para una buena evolución. Los pacientes con pluripalogías, sobre todo enfermedades mentales, nos hacen enfrentarnos cada día a nuevas situaciones y dificultades que nos obligan a buscar lo que yo llamo “rehabilitación inconsciente”
Tenemos que analizar el elemento a rehabilitar ,planificar el gesto o movimiento que queremos entrenar y buscar una actividad de ocio o ejercicio que modificándolo nos sirva de terapia.
Por ejemplo: Si tenemos un paciente con una marcha arrastrando los pies por una debilidad en flexores de cadera, podemos ponerle obstáculos en las paralelas e ir obligándole a saltarlos.
Si tenemos una hipotonía en hombro secundaria a un ICTUS ,lastraremos en muñeca y le podemos pedir que nos ayude a ordenar una estantería o colocar un puzzle.

El objetivo principal es recuperar esas capacidades perdidas y sino es posible encontrar soluciones para suplirlas.
Crear estrategias en cada paciente para lograr ese objetivo. Reinventar los ejercicios, utilizar todos los medios a nuestro alcance e implicar a todos las personas que se relacionan con el para hacer de sus actividades diarias un ejercicio de rehabilitación.
La colaboración de la familia y cuidadores es fundamental, marcaran el resultado. Muchas veces la sobreprotección y la lastima crean personas mas dependientes de lo que son. 
Debemos explicarles que si puede hacerlo dejen que lo haga, tardará mas, se manchará probablemente mas y en muchas ocasiones se cansará .pero, si no hacen lo posible cuando quieran hacerlo será imposible.




martes, 5 de mayo de 2015

ETERNOS

El documental "Eternos" creado por Gonzalo Gurrea ha entrado en el Short Film Corner del Festival de Cannes que se celebrará del 13 al 25 de Mayo.

Este documental fue creado a raiz del estudio de fuerza en nonagenarios que realizamos llamado "Entreno"donde los protagonistas del corto son los pacientes que lo realizaron.

Gonzalo ha sabido ,a mi parecer,plasmar con gran precisión y de una manera gráfica los sentimientos que tenían los pacientes en el momento del estudio y  encontrar la parte mas humana y bonita del trato de los profesionales con los pacientes ancianos.

Le agradecemos su trabajo y esperamos que tenga un gran éxito en el festival. Tiene nuestro apoyo.



http://sub.festival-cannes.fr/SfcCatalogue/MovieDetail/aad2a770-36c8-43ff-81c7-9609b7a40f7d

Podeís ver el trailer aquí: https://vimeo.com/125790350

sábado, 11 de abril de 2015

Jornadas Rehabilitación de la marcha en la Persona Mayor

Gracias a la Sociedad Madrileña de Geriatría y Gerontología por invitarme a participar en estas jornadas,espero disfrutar y que les guste a los asistentes.

miércoles, 1 de abril de 2015

Lesión de Dani Pedrosa



La lesión de Dani Pedrosa es muy típica en deportistas que someten su antebrazo a largas jornadas de trabajo como los escaladores. Se conoce como Síndrome compartimental.


Este síndrome es una afección que implica un aumento de la presión en un compartimento muscular.
Este aumento de lla presión puede llevar a cabo daño en nervios y músculos, al igual que problemas con el flujo sanguíneo.
Una capa llamada fascia, las cuales son las encargadas de separar grupos de músculos entre sí,y forman el  llamado compartimento, que incluye tejido muscular, nervios y vasos sanguíneos.


Estas  fascias rodean estas estructuras de manera similar a varios cables que están cubiertos por un material aislante.
El problema de la fascia es que no se expande. Cualquier inflamación en un compartimento ocasionará un aumento de presión en esa área, lo cual ejercerá presión sobre los músculos, los nervios y los vasos sanguineos.
Si esta presión es lo suficientemente alta, el flujo de sangre se bloqueará, lo cual puede ocasionar lesión permanente en los músculos y los nervios.
La inflamación que lleva al síndrome compartimental ocurre a raíz de traumatismo, como un accidente automovilístico o una lesión por aplastamiento, o cirugía. La inflamación también puede ser causada por fracturas complejas o lesiones a tejidos blandos debidas a traumatismo.
El síndrome compartimental prolongado (crónico) puede ser causado por actividades repetitivas como escalar,montar en moto o correr. La presión en un compartimento únicamente se incrementa durante esa actividad.
Los síntomas que tiene es que causa dolor intenso, el cual no desaparece cuando uno toma analgésicos o eleva el área afectada. Disminución de la sensibilidad, entumecimiento y hormigueo ,debilidad.
En los casos más severos de síndrome compartimental crónico, las personas que sufren esta dolencia pueden llegar a padecer impotencia funcional. De esta forma, el músculo afectado no realiza su función correctamente y el paciente es incapaz de realizar contracciones o movimientos completos con la estructura dañada.
Para confirmar el diagnóstico, el médico posiblemente tengan que medir directamente la presión en el compartimento. Eso se hace con una aguja que va pegada a un medidor de presión, la cual se coloca dentro del área del cuerpo afectada. Este examen se debe realizar durante y después de una actividad que ocasione dolor.
El tratamiento es mediante cirugía.Se hacen incisiones quirúrgicas largas a través del tejido muscular con el fin de aliviar la presión. Las heridas se pueden dejar abiertas (cubiertas con un apósito estéril) y cerrarlas durante una segunda cirugía, generalmente de 48 a 72 horas más tarde.
En el caso de Dani Pedrosa es mas complicado,cuenta con dos operaciones a sus espaldas lo que dificulta el resultado. Y sumado a que se encuentra en medio del mundial imprime más esfuerzo. Si quiere continuar tendría que volver a pasar por el quirófano y al menos perderse la próxima carrera.
Siendo el brazo derecho que maneja el acelerador y freno yo buscaría estrategias o modificaciones para ejercer la menor fuerza posible con la musculatura del antebrazo y no aumentar la presión en exceso, la postura de la muñeca sobre todo será determinante en el momento de imprimir la fuerza.
A la larga parece complicado sin cambios que no se repita, trataría el origen del problema, abordar la causa y no el efecto.

¡Le deseo mucha suerte!

lunes, 2 de febrero de 2015

Acupuntura - El mejor tratamiento relación calidad-precio

La acupuntura y sus efectos beneficiosos están empezando a llegar a la población. Cada vez son mas los pacientes que acuden a la consulta preguntando por esta técnica y así mismo los profesionales que apostamos por este tipo de terapias, conocemos sus resultados y la utilizamos en nuestras sesiones.
Como todas las terapias ,los resultados son la clave para que el paciente nos recomiende.
 La acupuntura representa una apuesta segura a la hora de incluir en nuestro tratamiento y conocemos sus posibilidades y sus limitaciones.
Fieles a nuestra filosofía como fisioterapeutas ,esta técnica nos permite poner los medios para que el se cuerpo se recupere de manera mas rápida y eficiente de la patología.
 
http://noticias.lainformacion.com/salud/terapia/los-fisioterapeutas-recomiendan-la-acupuntura-por-eficiente-y-porque-reduce-costes_mMh0UMcaRe6QLjjuh9R7s3/